Palestina en
tiempos de Jesús
Es un tema
de estudio de la arqueología bíblica muy relacionado con la investigación del Jesús histórico.
Su objetivo es reconstruir el ambiente en el que nació el cristianismo y
describir los aspectos políticos, culturales y sociales de esa época que
faciliten su intelección
En la época de Jesús, el pueblo judío estaba
sometido al poder romano que
ejercía su dominio a través de su procurador o gobernador. Las autoridades
romanas exigían tributos personales y territoriales para el César, y aportes
en especie para el mantenimiento de sus tropas de ocupación.

Las primeras comunidades cristianas
vivieron en este mundo judío-romano, o simplemente pagano. Es conveniente
conocer este mundo para captar la novedad de Jesús, de sus opciones y
compromisos; el carácter inevitablemente hiriente de su denuncia profética, el
alcance de su anuncio: «se ha cumplido el plazo, ya llega el reinado de Dios,
Enmiéndense y tengan fe en esta buena noticia»
La actuación de Jesús de Nazaret afectó
de un modo u otro la vida palestinense, sus instituciones, sus distintos grupos
sociales, religiosos, y la política por entonces ligada con la religión.
Cuando se escribieron los evangelios
canónicos habían transcurrido por lo menos de 35 a 60 años desde la muerte de
Jesús. El ambiente cultural en que los evangelios se escribieron tiene un
universo conceptual y simbólico, y modos de expresión muy diferentes al de
nuestros días.
Jesús estaba
en contra de las «inmoralidades, robos, homicidios, adulterios, codicias, perversidades,
fraudes, desenfreno» que existían en
Palestina. No aprobó que los romanos opriman al pueblo judío.1 Pero
en esos tiempos, quienes imponían cargas más pesadas al pueblo, desasistiéndolo y arrojándolo a la
pobreza, impotencia y desesperanza eran
los jefes religiosos-políticos de su pueblo que, según Jesús, en lugar de ser
pastores eran «ladrones y bandidos asalariados» Jesús escuchó
los clamores de los marginados por la religión y sociedad de su pueblo, y optó
por ellos aún a costa de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario